Pocos son los que han captado de forma tan bella y singular la orografía de nuestra provincia como lo ha hecho Juan Francisco Viruega (TESA) en su dilatada trayectoria como cortometrajista. Se podría incluso llegar a afirmar que, narrativamente hablando, nadie ha trabajado como él la escenoplástia de sus paisajes haciendo alusión expresa al lugar que realmente es y ocupa en el mundo: Almería.
Desde la vuelta al hogar y al útero rocoso de las dunas oolíticas en ‘Postales desde la luna’ (2012), hasta la fractura invisible en el paisaje de ‘La cicatriz’ (2019), pasando por ese sabor telúrico que desprende ‘Solsticio’ (2013) y el vasto vacío del silencio del desierto en ‘Domesticado’ (2018), Viruega ha confeccionado un recorrido emocional y personal por los paisajes que forman parte de él y que le conectan irremediablemente con sus raíces.

Este ciclo natural que parece haber completado, no podía desembocar en otra propuesta que no fuera ‘Amanece’, que comienza a rodarse esta semana en diferentes parajes de nuestra geografía más representativa. El cineasta ha presentado esta mañana el proyecto de su primer largometraje, junto al equipo de la película, ante los medios de comunicación y entidades colaboradoras. La playa de los Bajos de Aguadulce, en Roquetas de Mar, ha sido el escenario ideal para tan ansiada cita.
La elección del lugar para presentar el rodaje no es casual, ya que se trata de la localidad natal de Juan Francisco, y que abandera en esencia lo que está suponiendo para él las decisiones tomadas para la película, tanto delante como detrás de las cámaras. “Es una constelación familiar y una película intimista”, según el propio Viruega. Es por ello también que el equipo técnico de ‘Amanece’ está formado por una treintena de profesionales, en su mayoría almerienses y con una fuerte presencia femenina. Entre ellos destacan varios socios y socias de TESA; desde el propio Juan Francisco Viruega (guion, dirección y producción ejecutiva), así como Loles Peña (directora de producción), Noelia González (ayudante de dirección), Pepe de la Rosa (director de fotografía), Raúl Llóriz (sonido), Jesús de Bina (diseño de vestuario), Nico Fernández (auxiliar de cámara), Miguel García Morales (jefe de eléctricos) y Luis Francisco Pérez (2nd ayudante de dirección).
‘Amanece’ explora la conexión emocional con el paisaje y llevará a la gran pantalla localizaciones del Parque Natural de Cabo de Gata, a través de Los Escullos y La Isleta del Moro, en Níjar, y de la barriada de Cabo de Gata de Almería capital; la playa de Los Bajos de Aguadulce, en Roquetas de Mar; Gérgal, Tabernas, Nacimiento y Vélez Blanco. Sin embargo, su carácter almeriense no se queda ahí, porque todo el equipo y los jefes de departamento son de la tierra del indalo. “Somos una generación que ya nos merecíamos saltar al largo y espero que, de aquí a poco, otros amigos realizadores como Luis Francisco Pérez e Irene Garcés dirijan su primera peli y que podamos contar historias que hablen de Almería; es una cuenta pendiente que tenemos por la provincia”.

La directora de producción de ‘Amanece’, Loles Peña, ha reivindicado la fuerte presencia de mujeres en el equipo de la película, tanto en la parte técnica como artística, y ha recordado que se trata de un rodaje comprometido con la sostenibilidad. “Es una película pensada para todo el mundo, queremos que la disfruten personas ciegas y personas sordas y, desde la base del proyecto, estamos trabajando en su accesibilidad y creemos que hay que presionar a la industria y estar concienciados de que forman parte de nuestro público”, ha subrayado.
La actriz Aura Garrido, que interpreta a Alba en la ficción, ha expresado que supone un placer para ella encabezar el reparto de una historia “tan bonita”. “Desde que la leí, me emocionó mucho; creo que Juanfran tiene una sensibilidad muy especial y que está película toca sitios muy personales y para mí es un placer poder contarla”, ha relatado. El intérprete sevillano Antonio Araque, quien da vida a Martín, ha añadido que lo que más le atrajo del guion fue el tema del regreso a casa. “Es un tema con el que empatizo mucho y me encanta que sea una historia de mujeres”, ha resaltado.

Desde este lunes 8 de noviembre y hasta el próximo sábado se está rodando en localizaciones de Almería ‘Amanece’, el primer largometraje del cineasta almeriense Juan Francisco Viruega. Se trata de un drama intimista y generacional, contado desde el punto de vista de tres protagonistas femeninas, en el que la complejidad de la naturaleza humana y la decadencia del amor dialogan con paisajes de la tradición cinematográfica del Desierto de Tabernas. La segunda fase del rodaje está prevista para la primavera de 2022.
‘Amanece’ es una producción de Juan Francisco Viruega, con la co-producción de Factoría de creación, la producción asociada de La Pañoleta Films y la colaboración de Escuela Universitaria TAI. El filme cuenta en el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía; el Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería a través de FICAL; Cosentino; Copyfly; el Centro Comercial Torrecárdenas; Wifi Car, Rent a Car; Hotel Bahía Serena y los ayuntamientos de Roquetas de Mar, Tabernas, Níjar y Almería.

Sinopsis
Alba y Martín emprenden un viaje hacia el sureste español. Hacen una parada en un cortijo aislado en mitad del desierto, cuya explanada está repleta de muebles y objetos a la venta. A medida que observan en silencio esas reliquias pertenecientes a relaciones rotas, perciben la nostalgia por un sentimiento ya agotado, cuyos últimos estertores les muestra que su viaje es una huida hacia delante.
Esta historia es una pequeña radiografía de las relaciones sentimentales de la sociedad actual, que tras completar las tres primeras etapas del ciclo natural de una pareja, tienden a estancarse, por la carencia de proyectos en común, por la dictadura del deseo capitalista o por la inseguridad como fruto de las carencias afectivas durante la infancia.
Sobre Juan Francisco Viruega

Juan Francisco Viruega (Almería, 1982) es Doctor cum laude en Cinematografía y titulado en Dirección cinematográfica por la ECAM con el premio de excelencia de su promoción. Sus cinco cortometrajes, ‘Estocolmo’ (2010), ‘Postales desde la luna’ (2012), ‘Solsticio’ (2014), ‘Domesticado’ (2018) y ‘La cicatriz’ (2019), reúnen más de 300 selecciones en festivales internacionales y han sido premiados en más de 25 países. Ha ganado cuatro veces el Premio RTVA y el Premio ASECAN-SGAE. Ha sido galardonado con el Premio Talento Andaluz del Festival Iberoamericano de Huelva y con el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales andaluces (ambos en 2020). Ha dirigido el Grado Oficial en Cinematografía del Centro Universitario TAI y ha participado como ponente e investigador en varios congresos nacionales e internacionales.