En tiempos del COVID-19, la cultura y el entretenimiento se vuelven imprescindibles.
El pasado noviembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzaba un estudio a gran escala que ponía de manifiesto los beneficios que se detectan al establecer lazos entre el arte y la salud y el bienestar, e instaba a gobiernos y autoridades a desarrollar políticas activas que permitieran mayor interrelación entre agentes artísticos y sanitarios.
Dicho estudio se presentó en directo el 11 de noviembre de 2019 en Helsinki, Finlandia, y puede ser consultado a través de YouTube.
Tomando de partida estas recomendaciones, las consejerías de Cultura y Patrimonio Histórico y de Salud y Familias, han llevado a cabo la la creación de un canal interno de televisión que va a permitir llevar a usuarios y pacientes de hospitales del sistema sanitario público de Andalucía una programación cultural con contenidos como piezas teatrales, espectáculos infantiles, conciertos, recitales de flamenco, largometrajes y cortometrajes de ficción, así como documentales de carácter históricos y patrimoniales.
La Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería (TESA) ha querido formar parte de esta iniciativa, y ha aportado numerosos contenidos audiovisuales, entre obras de sus asociados y otros profesionales del sector de la provincia de Almería, que podrán verse en esta extensa red de solidaridad que pretende acompañar a las personas hospitalizadas en centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS), especialmente aquellas que tratan de superar el Covid-19.
Desde TESA, agradecemos la confianza puesta en las obras creadas por nuestros asociados, y nos sumamos con gusto a una iniciativa loable, creyendo que la cultura es un bien universal capaz de sacar lo mejor de nosotros mismos; trabajo en equipo, esfuerzo y el deseo de la consecución de un fin mayor, tal y como estamos viendo estos días en las personas trabajadoras de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, empleados del sector del transporte, profesionales de la cadena de abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, puntos de venta de prensa y en medios de comunicación, empresas de telecomunicaciones y de servicios informáticos esenciales, y servicios de limpieza, mantenimiento y vigilancia, entre muchos otros. Gracias a todos/as.