31 Jul, 2020

TESA y Diputación de Almería presentan el plan de formación para el sector audiovisual

31 Jul, 2020

Ayer, jueves 30 de julio, tuvo lugar en el Hall de la Diputación Provincial de Almería la presentación del plan de formación que surge del impulso de la Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería, por ofrecer a los profesionales almerienses cursos y talleres destinados a reforzar las capacitaciones de los mismos.

Dicha introducción a lo que es un plan que comienza a materializarse el próximo 1 de septiembre con la primera oferta formativa, estuvo conducida por Manuel Guzmán, Diputado de Cultura y Cine de la Excma. Diputación Provincial de Almería, Juan Pedro Artero Carrillo, Presidente de TESA, y Nico Fernández Carvelo, Secretario de TESA y portavoz de la mesa de trabajo de formación, que es una de las líneas de acción en que la asociación ha depositado gran parte de sus esfuerzos en los últimos meses.

Esta propuesta, tal y como apuntaba el Diputado, tuvo luz verde bajo el amparo del Plan Actúa, que pretende la reactivación de la industria cultural y audiovisual en Almería. Sin embargo, TESA trabaja en el diseño de las 6 propuestas iniciales, y otras que verán la luz a partir de 2021, desde sus comienzos. Un año de trabajo que se materializa de esta forma, y ya cuenta con el interés de instituciones, medios de comunicación, asociados y simpatizantes de la asociación.

Manuel Guzmán introducía la sesión hablando del objetivo principal de esta batería de formaciones, que no es otro que potenciar la formación en los profesionales, buscando que sean aún más competitivos en el mercado y que puedan adaptarse a la nueva situación derivada de la COVID-19. Remarcó del mismo modo, que estas propuestas nacen del consenso y la realidad del sector, y para ello, TESA ha sido la mejor aliada a la hora de asesorar y llevar a cabo su diseño. Los 6 cursos iniciales contarán con un total de 120 alumnos y se han materializado a través de los 25.000€ que Diputación ha destinado a su organización.

Esta colaboración formativa ya había empezado a fraguarse durante el pasado Festival de Cine de Almería con la primera parte del Taller sobre Preparación de un Pitching, que fue un éxito de asistencia dentro de las actividades de FICAL, y que se completó con la participación de TESA en la Mesa Redonda Radiografía Sector Cinematográfico Almeriense. De esta forma, Diputación vuelve a poner de manifiesto su compromiso contraído con el sector y con la asociación TESA, que se expandirá además con la futura creación de una Enciclopedia Audiovisual de la Provincia de Almería y el Clúster de Cine.

Juan Pedro Artero por su parte, agradeció al Diputado y a la institución provincial la escucha activa y el apoyo a la hora de impulsar este plan de formación, denotando que es firme y decidida la apuesta por el sector cinematográfico y audiovisual bajo el amparo de la profesionalidad. La formación, en este caso, pretende salvar las dificultades que enfrenta el sector en la provincia, fundamentalmente las comunicaciones con el resto de España y los países con una fiscalidad más ventajosa para las producciones internacionales, y ofrecer, más allá de la archiconocida riqueza paisajística de Almería, técnicos y profesionales aún más competitivos.

Nico Fernández abordó cómo se ha desarrollado el proceso de gestación del cartel de formaciones presentes y futuras, un trabajo de más de un año por parte de la mesa de formación, cuyos planes se vieron trastocados por el confinamiento, que obligó a un cambio en el calendario inicialmente establecido. Todas las formaciones presentadas (las recogidas en la tabla y las que se prevén para 2021) han sido creadas pensando en las necesidades de los profesionales y futuros profesionales, y teniendo en cuenta que, en la provincia, aun a día de hoy, hay carencias en la formación, especialmente en las que implica la renovación constantes de los técnicos y creadores en activo.

De este modo, las formaciones contempladas plantean acercar a la provincia a expertos de primer nivel en el sector audiovisual y cinematográfico, así como el retorno de profesionales almerienses, varios de ellos asociados de TESA, que imparten formación en escuelas de cine punteras en nuestro país.

Desde un punto de vista más técnico, se concluyó la presentación hablando de las fechas de cada una de las formaciones, así como introduciendo unos leves descriptores de las mismas. Los plazos de inscripción, que se irán dando a conocer a través de Diputación y aquí, en nuestro apartado de Actividades de la web de TESA, están acordes en su publicación con la fecha de impartición de cada una de las formaciones. Recalcar que cada uno de los cursos y talleres son gratuitos y de carácter presencial, sin embargo, en el caso de que las autoridades sanitarias así lo dicten, puede llevarse a cabo una adaptación a la modalidad online.

Prevención de Riesgos Laborales específico para el sector audiovisual1 de septiembre de 2020
Taller de edición de vídeo y creación de contenidosDel 8 de septiembre de 2020 al 21 de marzo de 2021
Curso de inglés técnico aplicado a rodajes1 y 2 de octubre de 2020
Preparación de Pitching II24 y 31 de octubre de 2020
El lenguaje cinematográfico contemporáneoDel 9 al 12 de diciembre de 2020
Curso de introducción a la realización de moldes rígidos simples para cine18 y 19 de diciembre de 2020